Diputados aprueban en comisiones los cambios a la Ley del Infonavit
La reciente aprobación de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha suscitado diversas reacciones y cuestionamientos de sectores sociales. Las Comisiones Unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, en reacción a las críticas y a la aprobación rápida por parte del Senado, han realizado modificaciones a la minuta que será discutida en el Pleno el 1 de febrero.
Uno de los cambios más significativos es la estructuración del régimen del fondo de inversión del Infonavit, que incluye el ahorro de los trabajadores derechohabientes que no se destina a otorgar créditos ni a la inversión en construcción. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público será responsable de validar este régimen.
Además, se modificó la composición de la Comisión de Vigilancia, que ahora contará con nueve miembros: tres designados por el gobierno federal, tres por los trabajadores y tres por los empresarios, lo que representa un cambio a favor de una representación más equilibrada, dado que la propuesta anterior otorgaba mayor peso al gobierno.
El Comité de Auditoría también se verá afectado por estas modificaciones, pasando a una integración tripartita con un miembro de cada sector, en contraste con la propuesta inicial, que otorgaba una mayor representación al gobierno federal. Por último, el Comité de Transparencia mantendrá la misma estructura tripartita, en línea con la nueva lógica de inclusión y equidad en la representación.
Estos ajustes son parte de un esfuerzo por mejorar la regulación y supervisión del Infonavit, buscando mayor transparencia y rendición de cuentas en su operación, alineándose más a los intereses de los trabajadores, los empresarios y el gobierno. Se espera que la discusión en el Pleno se centre en estos aspectos y en cómo se implementarán efectivamente estas reformas.
Comentarios