Avanza en el Senado dictamen sobre leyes secundarias en materia energética
El reciente avance en las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado de México marca un cambio significativo en la regulación del sector energético del país. Los senadores de Morena y sus aliados aprobaron un dictamen que contempla reformas a ocho leyes constitucionales y modificaciones a tres ordenamientos existentes. Este dictamen busca garantizar que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantengan un carácter público, evitando así su privatización.
Entre los cambios propuestos, se destaca la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que reemplazará a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Esta nueva entidad se encargará de centralizar las funciones de regulación y supervisión en el sector energético, con el objetivo de mejorar la planeación y gestión de recursos.
También se incorporaron definiciones importantes en la Ley del Sector Eléctrico, enfatizando la primacía del Estado sobre la iniciativa privada. Se estipula que al menos el 54% de la generación de energía que se inyecta al Sistema Eléctrico Nacional debe ser de origen estatal, lo que abre el camino para una mayor participación de CFE.
Por otro lado, en la Ley del Sector Hidrocarburos, se propone fortalecer a Pemex al otorgarle preferencia en las asignaciones para exploración y extracción de hidrocarburos. Esto permite a Pemex decidir el modelo de inversión que prefiere, ya sea a través de desarrollos propios o mixtos.
La aprobación del dictamen se dio con un resultado mayoritario: 22 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones, lo que refleja un respaldo significativo por parte de los legisladores que apoyan la política energética del actual gobierno.
Comentarios