Política
TEPJF declara que AMLO no cometió violencia política en razón de género contra Xóchitl Gálvez
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha decidido que no hubo violencia política de género en las declaraciones realizadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en contra de Xóchitl Gálvez. Esta conclusión llega siete meses después de las elecciones presidenciales y tras una demanda interpuesta por Gálvez, en la que alegaba que las expresiones de López Obrador durante sus conferencias de prensa, conocidas como "mañaneras", le causaron agravio.
La Sala Especializada del TEPJF revisó múltiples intervenciones del exmandatario en diversas fechas de julio y agosto de 2023, donde se refería al apoyo que Gálvez estaba recibiendo de la oposición y del sector empresarial. López Obrador la acusó de intentar engañar al electorado mediante un perfil de popularidad que se asumía indígena y de estar vinculada con la corrupción del pasado.
El Tribunal determinó que las expresiones de López Obrador no estaban dirigidas específicamente a Gálvez ni tenían la intención de menospreciar su condición de mujer, sino que formaban parte de un debate político más amplio relacionado con la selección de candidaturas. En este sentido, se concluyó que no existía un obstáculo para que Gálvez ejerciera sus derechos políticos, ya sea como funcionaria pública o como aspirante a una candidatura. La sentencia subraya la importancia del libre debate de ideas en el contexto político.