Política
Sólo en 17% de homicidios se ha identificado un sospechoso: Human Rights Watch
Juanita Goebertus Estrada, directora de Human Rights Watch (HRW) para América Latina, expresó su preocupación por la próxima elección de jueces, magistrados y ministros en México. En su opinión, esta elección representa un intento de cooptar el Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo, particularmente del partido en el poder, Morena. Durante la presentación del informe "Doble Injusticia", Goebertus criticó la idea de que la crisis de inseguridad en México es responsabilidad del Poder Judicial, indicando que los altos niveles de impunidad son más bien el resultado de deficiencias en la investigación de delitos violentos.
El informe, que surgió de una exhaustiva investigación de dos años, reveló que de alrededor de 300,000 investigaciones por homicidio doloso iniciadas por las fiscalías en diversas partes de México, solo se logró identificar formalmente a un sospechoso en 51,000 casos, lo que representa un alarmante 17%. Goebertus también citó la persistente militarización de la seguridad en México, comenzando con el gobierno de Felipe Calderón y continuando bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, como un factor que no ha contribuido a mejorar la seguridad, sino que ha derivado en un aumento de abusos documentados por organizaciones de derechos humanos.