Política
Sedena: los militares no pueden decir que cometieron un delito “en cumplimiento de una orden” (Video)
La jefa de la Defensoría de Oficio Militar (DOM), Mariana de la Cruz Sánchez, ha afirmado que los mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no instigan a sus subordinados a cometer delitos, sugiriendo que este argumento no debería ser utilizado por militares procesados como defensa. Mariana, quien hace historia como la primera mujer en liderar la DOM, comenzó su carrera en la Sedena en 1990, inicialmente en el área de Enfermería.
En una reciente entrevista con **Proceso**, explicó que la función de la DOM es representar legalmente a los militares acusados de delitos del ámbito castrense y ofrecer asesoría en casos de irregularidades administrativas, las cuales pueden conducir a acciones por corrupción. Sin embargo, al ser cuestionada sobre la cantidad de casos relacionados con delitos cometidos por militares durante operaciones contra el narcotráfico o sobre acusaciones de corrupción, no pudo proporcionar cifras exactas.
La solicitud de datos específicos fue remitida al área de Comunicación Social de la Sedena, la cual indicó que la información debía ser solicitada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Los casos tratados por la DOM se manejan en tribunales militares bajo el Código Penal Militar, y solo en circunstancias excepcionales la Defensoría puede representar a militares en asuntos donde haya civiles implicados, los cuales son procesados por el Poder Judicial de la Federación (PJF).