Política

Reforma de telecomunicaciones y radiodifusión avanza en comisiones del Senado

El dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobado recientemente por las Comisiones Unidas de Radio y Televisión y de Estudios Legislativos de Comunicaciones y Transportes, introduce importantes restricciones sobre la transmisión de contenido extranjero en los medios de comunicación mexicanos.
La ley prohíbe a los concesionarios de servicios de radiodifusión y televisión, así como a plataformas digitales, emitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras. La única excepción a esta prohibición es para la promoción turística o cultural de dichos gobiernos. Además, se establece que no se permitirá la utilización de los medios nacionales para influir en los asuntos internos de México.
En términos de sanciones, quienes incumplan esta norma enfrentará multas que van del 2 al 5% de sus ingresos, lo que marca un esfuerzo por regular la influencia extranjera en el contexto nacional. La Secretaría de Gobernación tiene la responsabilidad de supervisar y vigilar la publicidad en estos medios, y tiene el poder de suspender inmediatamente cualquier transmisión que no se ajuste a las nuevas regulaciones.
Asimismo, la ley redefine las atribuciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que ahora se encargará de formular y aplicar políticas relacionadas con telecomunicaciones y radiodifusión en el país. Este movimiento busca fortalecer el control sobre los contenidos extranjeros y asegurar una mayor soberanía en la comunicación mediática en México.

Destacado


Rosario Castellanos, íntima y rebelde: archivos revelan a la escritora en su centenario

2025-04-25 - 07:00:01

Estela Leñero obtiene el Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2025

2025-04-25 - 00:00:01

Sin atender llamado de colectivos, Armenta nombra a exalcalde priista en comisión de búsqueda

2025-04-25 - 00:00:01