Política

ONG exigen a Sheinbaum priorizar crisis por desapariciones: proponen mecanismo internacional

Las organizaciones no gubernamentales, como la Red Universitaria para Los Derechos Humanos de Estados Unidos (UNHR) y el centro de análisis Fundar, están haciendo un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum para establecer un mecanismo híbrido de justicia que aborde la grave crisis de desapariciones en México. Este mecanismo incluiría a actores tanto nacionales como internacionales, lo que podría ayudar a combatir la impunidad que prevalece en el país.
De acuerdo con el informe presentado por estas organizaciones, al menos 115,275 personas se encuentran desaparecidas en México, una situación que consideran el mayor desafío en materia de derechos humanos que enfrentará la nueva administración. Jacobo Dayán, director del Centro Cultural Tlatelolco, destacó que el tema de las desapariciones fue notablemente omiso en el discurso inaugural de Sheinbaum.
El llamado a un enfoque híbrido se basa en la premisa de que el contexto de impunidad en México, exacerbado por la violencia relacionada con la militarización de la seguridad y la lucha contra el narcotráfico, requiere urgentemente un cambio en la forma en que se aborda esta problemática. Desde hace casi dos décadas, las violaciones a los derechos humanos han aumentado, haciendo necesario un esfuerzo conjunto que involucre tanto a actores internos como externos en la búsqueda de justicia y veracidad en las investigaciones de desapariciones.
La presentación del informe coincide con la conmemoración del 2 de octubre, una fecha que tiene un significado importante en la historia de México, lo que subraya la necesidad de reflexionar sobre los derechos humanos y la justicia en el país.

Destacado


El IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”

2025-04-19 - 12:00:02

2025-04-19 - 11:00:01

“Río Bravo”, un libro para entender los dilemas de México frente a Trump

2025-04-19 - 10:00:01