Política

ONG califican de “escenario catastrófico” la violencia contra periodistas en México

El artículo denuncia la creciente violencia contra periodistas en México, destacando un preocupante legado de más de tres mil agresiones durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, incluyendo casi 50 asesinatos y con una alta impunidad que supera el 90%. En las vísperas del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, se reportan los asesinatos de dos comunicadores: Mauricio Cruz Solís, quien fue acribillado minutos después de una transmisión en vivo, y Patricia Ramírez, conocida como Paty Bunbury, quien fue baleada en Colima.
Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y Artículo 19 documentan que, desde el año 2000, han registrado 156 y 168 asesinatos de periodistas respectivamente, con impunidad que oscila entre el 90% y el 98%. Durante el actual sexenio, se han registrado entre 37 y 47 homicidios de periodistas. La Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión ha reconocido 104 investigaciones, pero solo 38 son atribuibles a la actividad periodística. Desde 2012, solo se han obtenido ocho sentencias condenatorias por homicidios de periodistas, con los estados más peligrosos siendo Veracruz, Chihuahua, Guerrero y Tamaulipas.

Destacado


Detectan brote de influenza aviar AH7N3 en una granja de Marín, Nuevo León

2025-04-18 - 18:00:02

¿Cómo registrarse al Programa Vivienda para el Bienestar 2025?

2025-04-18 - 17:00:01

¿Cuál es la multa por utilizar un “diablito” para alterar consumo de energía ante la CFE?

2025-04-18 - 17:00:01