Economia
“No está muerto, andaba malito”: Ebrard promete resucitar el nearshoring con rebajas arancelarias
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha manifestado que el país está en la vía de conseguir una reducción de los aranceles impuestos por Donald Trump sobre el acero, el aluminio y el sector automotriz. Esta medida se presenta como una estrategia para impulsar el nearshoring, que ha estado perdiendo fuerza recientemente.
Ebrard destacó que la concesión del Certificado Hecho en México a Grupo Bimbo es un paso hacia la disminución de los aranceles actuales del 25%. Argumentó que incluso una reducción moderada, como un arancel del 18, 17 o 16%, podría otorgar a México una ventaja competitiva frente a otros países que mantienen el arancel en 25%.
El secretario anunció que se esperan definiciones técnicas sobre el tema en un plazo de 30 días, coincidiendo con las festividades de Semana Santa y Pascua. Su enfoque inmediato está en el acero y el aluminio, así como en la industria automotriz. Además, Ebrard subrayó que la fuerte integración de México con el sector automotriz de Estados Unidos podría facilitar la implementación de estos descuentos arancelarios.