Política
México reporta un caso en humano de enfermedad parasitaria por gusano barrenador
La Secretaría de Salud federal (SSA) de México ha confirmado el primer caso humano de miasis en el país, afectando a una mujer de 77 años residente de Acacoyagua, Chiapas. La miasis es una enfermedad parasitaria provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. La paciente se encuentra estable, recibiendo tratamiento antibiótico en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula.
En respuesta a esta notificación, las autoridades de Chiapas han comenzado una investigación y están implementando medidas de protección para la población. Se están llevando a cabo capacitaciones sobre vigilancia epidemiológica y control de esta enfermedad, con la participación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un plazo de 12 a 24 horas, alimentándose del tejido durante varios días. Este caso subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica y la concienciación sobre la salud en la región afectada.