Política

La FGJ, la SSC y la Defensa son las instituciones con mayor número de quejas ante la CDHCM

El informe anual de actividades de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), dirigido por Nashieli Ramírez Hernández, revela que durante los últimos meses de la administración de Martí Batres y los primeros de Clara Brugada, se brindó atención integral a 6,154 víctimas de violaciones a derechos humanos. De esas, 128 casos fueron incluidos en las 15 Recomendaciones emitidas por la CDHCM en lo que va del 2024. Sin embargo, dos de estas Recomendaciones no fueron aceptadas, específicamente la 05/2024, relacionada con la seguridad jurídica en la tenencia de la vivienda, y la 06/2024, sobre detenciones arbitrarias y tortura sexual contra mujeres jóvenes.
La mayoría de las víctimas, el 98%, recibieron atención a través de mecanismos de mediación y conciliación, mientras que solo el 2% fue atendido a través de Recomendaciones formales. Las principales quejas se centraron en violaciones a la seguridad jurídica, integridad personal y derecho a la salud. Las autoridades más frecuentemente señaladas por las víctimas fueron la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Salud.
Además, la CDHCM alcanzó la firma de 28 Acuerdos Conciliatorios, de los cuales 23 fueron con la Secretaría de Salud, permitiendo así la reparación del daño para 67 víctimas de derechos humanos.

Destacado


Hermoso dice que veredicto de culpabilidad por beso de Rubiales sienta un "precedente importante"

2025-02-22 - 20:00:27

Aterrizó en Chiapas un avión con 157 mexicanos deportados desde EU

2025-02-22 - 20:00:27

Un tribunal argentino retira cargos contra tres personas vinculadas a la muerte de Liam Payne

2025-02-22 - 18:00:26