Política
Gobierno erogó 9 billones de pesos en último año de AMLO; militares fueron los más beneficiados
El informe de finanzas públicas del cuarto trimestre de 2024, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), revela que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha incrementado su gasto en un billón 38 mil millones de pesos en comparación con 2023, lo cual representa un crecimiento del 12.79%. Este aumento se ha reflejado principalmente en el sector militar, los programas sociales, el Tren Maya, y las instituciones de seguridad social como el IMSS y el IMSS-Bienestar.
En total, el gasto del gobierno federal alcanzó los 9 billones 157 mil millones de pesos en 2024, destacando que de esta cifra, 5 billones 85 mil millones fueron destinados al gobierno federal, lo que representa un crecimiento del 16% respecto al año anterior. Las empresas paraestatales como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también recibieron más recursos, con un aumento del 6.52%, alcanzando un billón 125 mil millones de pesos.
Por otro lado, algunas entidades, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República (FGR), experimentaron recortes en su presupuesto. Cabe mencionar que el gobierno ha modificado sus prioridades de gasto, reduciendo fondos en el sector salud, específicamente retirando 38 mil millones de pesos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), a pesar de que el IMSS-Bienestar recuperó parte de su presupuesto.
El gasto en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue de 215 mil 504 millones de pesos, lo que representa un incremento del 65% con respecto a 2023, posicionándose como la tercera dependencia con mayores egresos. Sin embargo, este gasto fue ligeramente menor a lo programado, debido a un ajuste relacionado con las obras del Tren Maya.
Finalmente, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) también mostró un aumento en su gasto del 36%, alcanzando 72 mil 286 millones de pesos, aunque terminó gastando menos de lo que había sido asignado en su presupuesto.
Este panorama refleja las decisiones fiscales y prioridades del gobierno al final de su administración, con un notable enfoque en el sector militar y ciertas áreas de asistencia social, mientras se producen recortes significativos en otros sectores como la salud.