Mente
En México persiste brecha de género también en área científica: SEP
La situación de las mujeres en el ámbito de las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM) en México sigue siendo preocupante, según las declaraciones del secretario de Educación Pública, Mario Delgado. En 2023, solo el 12% de los empleos en sectores STEM y el 15% en tecnología fueron ocupados por mujeres, lo que evidencia una significativa brecha de género en estos campos.
Delgado destacó la necesidad de invertir recursos públicos para fomentar y mantener el interés de niñas y mujeres en estas áreas, enfatizando que esto es crucial para cerrar la brecha de género y permitir su inclusión en el desarrollo tecnológico y económico del país.
A pesar de que desde 2020 más mujeres han ingresado a la educación superior en México, solo el 13% de ellas logran graduarse en carreras STEM debido a los estereotipos y roles de género. En el ámbito de la investigación, las mujeres constituyen el 37% del Sistema Nacional de Investigadores, lo que equivale a 10,683 científicas de un total de 28,630.
A nivel global, la UNESCO indica que aunque las mujeres representan el 33% de los investigadores, solo el 12% de los miembros de las academias científicas son mujeres, reflejando así un patrón similar en el acceso y reconocimiento en el ámbito científico.
El secretario subrayó que la igualdad de género es uno de los ejes fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, lo que sugiere un esfuerzo formal para abordar estas disparidades en la educación y formación de futuros profesionales en ciencia y tecnología.