Economia
El oro cosecha un nuevo máximo histórico en los 2,800 dólares alimentado por los aranceles de Trump
La onza de oro troy ha alcanzado un nuevo máximo histórico de 2,830.7 dólares, impulsada por un contexto de incertidumbre económica y las tensiones comerciales provocadas por las políticas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Este incremento del 1.1% en la tarde del lunes sigue un aumento previo que llevó al oro a superar por primera vez la barrera de los 2,800 dólares, gracias en parte a las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed).
Trump anunció la imposición de aranceles a importaciones de países como Canadá, México y China, así como su posible gravamen a importaciones de la Unión Europea. Sin embargo, en un giro reciente, el presidente ha decidido pausar los aranceles del 25% a México, lo que podría afectar la tendencia del mercado.
En el contexto más amplio, el precio del oro ha subido un 7.4% en lo que va de 2025 y un notable 27% en 2024, considerado su mejor desempeño desde 2010. La relación entre el oro y el dólar se presenta como inversa; cuando bajan los tipos de interés, se requieren más dólares para adquirir oro. Además, Bank of America ha proyectado que el precio de la onza de oro podría alcanzar los 3,000 dólares en 12 a 18 meses, señalando la creciente demanda del metal precioso por parte de los bancos centrales.