Redes

El atletismo mundial, en contra de las mujeres transgénero

World Athletics (WA), el organismo que regula el atletismo a nivel mundial, está evaluando nuevas medidas para hacer más estrictos los procesos de elegibilidad para atletas transgénero y aquellos con diferencias de desarrollo sexual (DSD) que deseen competir en la categoría femenina. Según un artículo del diario británico The Guardian, una de las nuevas propuestas incluye la realización de pruebas de hisopado bucal para analizar el gen SRY, que está relacionado con el desarrollo sexual masculino, así como los niveles de testosterona.
Investigaciones recientes han indicado que la diferencia de rendimiento atlético entre hombres y mujeres se comienza a notar incluso antes de la pubertad, con una brecha de entre el 3 y el 5 por ciento en pruebas de pista, y mayor en competencias de salto y lanzamiento. Por ello, WA ha abierto un período de consulta desde el lunes hasta el 5 de marzo para recibir opiniones de todos los interesados, siguiendo la recomendación de un grupo de trabajo sobre atletas de género diverso.
Sebastian Coe, presidente de World Athletics, enfatizó que, aunque las regulaciones actuales son sólidas y basadas en la ciencia disponible, es fundamental actualizar las pautas conforme a los nuevos estudios científicos para garantizar la igualdad de condiciones en la categoría femenina.
Este anuncio se sigue de un contexto más amplio, donde se han tomado decisiones recientes en otros deportes, como la prohibición firmada por el ex presidente de EE.UU., Donald Trump, para que mujeres transgénero compitan en categorías femeninas, y las acciones legales de la Asociación Internacional de Boxeo contra el Comité Olímpico Internacional por permitir la participación de boxeadoras transgénero en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Destacado


Enrique Osses, fuera de la Comisión de Arbitraje de la FMF

2025-02-12 - 01:00:01

Vinculan a proceso a 14 policías de Nacajuca, Tabasco, por narcomenudeo

2025-02-12 - 01:00:01

En México persiste brecha de género también en área científica: SEP

2025-02-12 - 00:00:01