Política
Desaparición forzada de niñas, niños y adolescentes migrantes, una crisis en México
El panorama presentado en el artículo muestra la grave situación de los migrantes en México, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, como niños y adolescentes. La desaparición de Sofía Abigail Caballero Huete destaca la falta de efectividad en las búsquedas e investigaciones de casos de desapariciones, lo que evidencia deficiencias en el sistema de justicia.
Además, el informe de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) revela un marcado subregistro de las desapariciones, lo que sugiere que la magnitud del problema podría ser aún más grave de lo que los datos oficiales reflejan. El hecho de que el 90% de los desaparecidos sean hombres jóvenes y que procedan de países como Guatemala, Honduras y El Salvador subraya las dinámicas complejas de la migración irregular y los peligros que enfrentan estos individuos en su intento de llegar a Estados Unidos.
La política de “abrazos, no balazos” del gobierno mexicano ha sido criticada por permitir la expansión y reacomodo de grupos criminales, lo que contribuye a un entorno cada vez más peligroso para los migrantes. Este contexto se agrava aún más cuando se considera que México es uno de los países con mayor criminalidad a nivel mundial, lo que afecta no solo a los ciudadanos mexicanos, sino también a aquellos que atraviesan el país en busca de una vida mejor.
Es fundamental que se implementen políticas efectivas que protejan a los migrantes y se fortalezcan los mecanismos de búsqueda y justicia para las víctimas de desapariciones, a fin de abordar estas problemáticas de manera integral y garantizar la seguridad de las poblaciones vulnerables que se ven obligadas a migrar.