Política

Con Batres y Brugada la nueva inversión extranjera en la CDMX fue peor que en la pandemia

La Ciudad de México ha enfrentado un panorama preocupante en términos de nuevas inversiones extranjeras en 2024, a pesar de que el gobierno celebró un récord en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel nacional. Aunque se reportó un total de 36 mil 872 millones de dólares en IED para el país, la cifra correspondiente a la Ciudad de México muestra que solo 3.1 millones de dólares provienen de nuevas inversiones, lo que representa un alarmante 99% de ingresos que se deriva de reinversiones y movimientos internos entre empresas. Esto indica que la capital no solo ha tenido un descenso significativo en la llegada de nuevas capitales, sino que también enfrenta un contexto que no favorece la expansión productiva ni la creación de empleo.
Este escenario se presenta en un año de cambios significativos en la administración pública, evidenciando que, a pesar de los discursos optimistas, la realidad sugiere una falta de atractivo para los inversores extranjeros en la ciudad, algo que no se había visto ni siquiera durante los momentos más difíciles de la pandemia de COVID-19. La situación llama a una reflexión profunda sobre las políticas económicas y la estrategia gubernamental para fomentar un ambiente más favorable que incentive el ingreso de capital nuevo, esencial para el crecimiento económico y el bienestar de la población.

Destacado


El 84% de los arrecifes de coral del mundo están afectados por el peor blanqueamiento de la historia

2025-04-23 - 15:00:01

Senado impugnará candidatos al Poder Judicial con presuntos vínculos al crimen organizado: Noroña

2025-04-23 - 15:00:01

Sheinbaum defiende a Ariadna Montiel tras quejas de legisladores de Morena

2025-04-23 - 15:00:01