Política

CNDH rechazó que México viva una crisis de desapariciones forzadas

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México ha emitido un comunicado en el que expresa su desacuerdo con la reciente postura de la Organización de Naciones Unidas (ONU) respecto a la crisis de desapariciones forzadas en el país. La CNDH, encabezada por Rosario Piedra Ibarra, sostiene que las afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU son "descontextualizadas" y niega que exista una "crisis de desapariciones" en México, a pesar de que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reporta más de 120,000 desaparecidos desde la década de 1950.
La CNDH argumenta que las desapariciones no son consecuencia de una política de Estado y subraya la importancia de la acción integral del gobierno mexicano para abordar el problema. Además, menciona que la participación de misiones extranjeras o medidas impuestas desde el exterior ha demostrado ser poco efectiva y en ocasiones ha complicado la situación.
Estas declaraciones de la CNDH se producen en el contexto de la reciente activación de un procedimiento por parte del Comité de la ONU, que clasificó las desapariciones en México como "sistemáticas o generalizadas" y podría llevar el asunto a la Asamblea General de la ONU. La CNDH reitera su postura en defensa de las acciones del Estado mexicano con respecto a la problemática de las desapariciones.

Destacado


Lluvia de estrellas Líridas, ¿donde y cuándo se podrá ver este fenómeno astronómico?

2025-04-16 - 15:00:01

Se avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el Inegi

2025-04-16 - 15:00:01

Se desata violencia en Acapulco en plena temporada vacacional

2025-04-16 - 14:00:01