Pa' Divertirse

Cine/Aún no: “Emilia Pérez”

El artículo presenta una crítica de la película "Emilia Pérez", dirigida por Jacques Audiard, quien es conocido por su habilidad para contar historias complejas y ricas en matices. La trama gira en torno a Manitas, un narcotraficante que se convierte en Emilia Pérez tras una cirugía de vaginoplastia y que busca reunirse con su familia en un contexto que mezcla elementos de la identidad de género con la problemática del narcotráfico en México.
Se menciona que la película incluye temas de actualidad como el secuestro, la desaparición y la disforia de género, pero también que estos se presentan de una manera que puede parecer superficial o explotativa para el público mexicano, dada la seriedad de estos problemas en el país. A pesar de la polarización que puede generar, Audiard ha recibido elogios en festivales internacionales, incluyendo el de Cannes.
La crítica sugiere que "Emilia Pérez" refleja una tendencia más amplia en el cine moderno, que podría denominarse "narcoxplotation", similar a lo que se ha visto con la "blaxploitation" en películas anteriores, indicando un interés por temas asociados al narcotráfico que, si bien son relevantes, pueden ser tratados de maneras que no siempre respetan la complejidad de las realidades involucradas.
En resumen, el artículo invita a una reflexión sobre cómo el cine aborda temas delicados como la identidad y la violencia en México, y cómo estas narrativas pueden ser recibidas tanto dentro como fuera del país.

Destacado


Claudio X. González amenaza con demandar a Pedro Haces

2025-02-11 - 06:00:01

Reforma judicial: ministro arremete contra el Tribunal Electoral, INE y Senado

2025-02-11 - 06:00:01

Super Bowl promedió un récord de 126 millones de espectadores en EU, según estimaciones de Fox

2025-02-11 - 02:00:02