Economia
Caen mercados asiáticos por efecto Trump; el Nikkei de Japón se desploma casi un 8 por ciento
Los mercados bursátiles asiáticos experimentaron una fuerte caída el lunes, afectando a varias plazas debido a la reciente crisis en Wall Street. El colapso del viernes pasado fue impulsado por el anuncio de aumentos de aranceles que realizó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que a su vez provocó una reacción enérgica por parte de Beijing.
Los futuros de los índices de Estados Unidos apuntaban a una continuación del declive, con el futuro del S&P 500 bajando un 2.5%, el del Dow Jones perdiendo un 2.1% y el del Nasdaq cayendo un 3.1%.
En Japón, el índice Nikkei 225 tuvo un impacto significativo, con una pérdida inicial de casi el 8% y cerrando más tarde con una caída del 6% a 31,758.28 puntos. Mientras tanto, los mercados en China también se vieron arrastrados por esta tendencia. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 9.4%, ubicándose en 20,703.30 enteros, y el índice compuesto de Shanghái perdió un 6.2%, llegando a 3,134.98 unidades.
El Kospi de Corea del Sur también retrocedió un 4.1%, situándose en 2,363.82 unidades, y el S&P/ASX 200 de Australia disminuyó un 3.8% a 7,377.70 puntos, aunque logró recuperarse de una disminución que superó el 6%.
En el sector de las materias primas, los precios del petróleo se desplomaron aún más, con el crudo estadounidense de referencia cayendo un 4%, es decir, 2.50 dólares por barril, para ubicarse en 59.49 dólares. El crudo Brent, referencia internacional, retrocedió 2.25 dólares, alcanzando los 63.33 dólares por barril.
Este panorama refleja la tensión creciente en los mercados y la profundidad de la crisis en Wall Street, que el viernes experimentó su mayor caída desde el inicio de la pandemia de COVID-19: el S&P 500 se desplomó un 6%, el Dow Jones perdió un 5.5% y el Nasdaq cayó un 5.8%.