Política
Avanza iniciativa contra maíz transgénico en comisiones de San Lázaro
La iniciativa para prohibir el maíz transgénico en México, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha avanzado en la Cámara de Diputados, siendo aprobada en la comisión de Puntos Constitucionales con un total de 29 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones. Esta propuesta modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución, subrayando la importancia del maíz como un elemento de identidad nacional y estableciendo que su cultivo debe ser completamente libre de transgénicos, priorizando prácticas agroecológicas.
El dictamen detalla que el cultivo de maíz en el país no debe incluir modificaciones genéticas que superen las barreras naturales, como las que se utilizan en la ingeniería genética para crear organismos transgénicos. La discusión sobre este dictamen se llevará a cabo en el Pleno de la Cámara de Diputados el próximo 26 de febrero, donde se espera que sea aprobado antes de ser enviado al Senado.
Sin embargo, algunos diputados de la oposición han expresado preocupaciones, argumentando que el dictamen carece de fundamentos técnicos y presenta un enfoque más cultural que científico. También han señalado que la prohibición del maíz transgénico podría tener repercusiones económicas, especialmente en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La diputada Irais Virginia Reyes De la Torre, del partido Movimiento Ciudadano, sugirió la creación de un apartado en una ley secundaria que aborde el desarrollo, producción y comercialización del maíz híbrido para mitigar posibles impactos negativos en la economía.