Política

25 años de represión a disidentes, la estrategia de Estado para mantener el poder

El documento titulado **Fue el Estado** y el informe **Verdades Innegables** revelan graves violaciones a los derechos humanos en México entre 1965 y 1990. Estos informes, elaborados por la Comisión para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, reflejan el trabajo de numerosos investigadores y exponen una serie de abusos cometidos por autoridades en diversos niveles de gobierno, bajo la control del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Presentados a familiares de víctimas y sobrevivientes el 15 de agosto, los informes destacan la impunidad y la falta de justicia que han prevalecido hasta el presente. A través de sus hallazgos, se proponen recomendaciones al Estado mexicano para abordar demandas históricas de justicia, la preservación de la memoria, la reparación de daños, y se enfatiza la importancia de la búsqueda de personas desaparecidas.
**Verdades Innegables** se enfoca especialmente en las víctimas de la Guerra Sucia, contabilizando mil 103 casos de desaparición forzada y más de dos mil 200 nombres relacionados con el sistema represivo del Estado. Mientras tanto, **Fue el Estado** también hace un llamado para el fortalecimiento de la seguridad y la creación de un mecanismo de seguimiento para las recomendaciones emitidas, resaltando la relevancia de reconocer tanto a las víctimas como a los perpetradores de estas violaciones.

Destacado


Ataques de grupo armado en Michoacán dejan un policía muerto y cuatro heridos

2025-02-23 - 02:00:26

Sheinbaum desea pronta recuperación al papa Francisco

2025-02-23 - 00:00:26

La Selección Mexicana femenil de futbol perdió 2-0 contra Canadá en la Pinatar Cup

2025-02-22 - 22:00:26